La Universidad del Magdalena tiene como propósito el contribuir a la transformación positiva y sostenible del territorio a partir de la formación de alta calidad con programas académicos flexibles, abiertos, adaptativos, accesibles y pertinentes en diferentes niveles y modalidades; por medio de la creación, transferencia y apropiación de conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; el fomento de la innovación, el emprendimiento y la creación de valor social, en procesos de cooperación interinstitucional y de diálogo incluyente y constructivo con los territorios.
El Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad del Magdalena, tiene como objetivo generar y transmitir conocimientos para formar profesionales en el área con sólidas bases científicas y técnicas, con altos niveles de calidad humana; con destacables condiciones éticas y capacidad para plantear y aportar soluciones a la problemática de la Región Caribe, el país y el mundo en materia ambiental mediante la evaluación, apropiación, diseño e implementación de alta tecnología que promueva el desarrollo sostenible y fundamentado en un ámbito científico.
Acreditaciones
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a bachilleres con curiosidad por conocer y estudiar el ambiente, con interés por la ingeniería, con habilidades en matemáticas y ciencias naturales, y con compromiso frente a la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.
Proceso de admisión
El proceso de admisión de la universidad del Magdalena es muy sencillo:
Presenta la documentación correspondiente al examen de estado-ICFES.Los cupos serán asignados a los estudiantes con mayor puntaje en las pruebas.
Oficializa tu matrícula con el pago y entrega la documentación restante.
Después de ser admitido, inscribe tus materias y listo.
Apoyo financiero
No registra.
Internacionalización
La universidad del Magdalena cuenta con convenios internacionales para que puedas irte de intercambio, a países como: